background Ludii Portal
Home of the Ludii General Game System

   

Home Games Forum Downloads References Concepts Contribute Tutorials Tournaments World Map Ludemes About


 
Evidence for Petol

1 pieces of evidence found.

Id DLP.Evidence.1381
Type Ethnography
Location 20° 0'8.03"N, 97°42'48.59"W 19°57'55.70"N, 97°41'36.70"W
Date 1924-01-01 - 1924-12-31
Rules Cross-shaped board, with two opposite arms bent at a right angle. Line cross each arm, creating 49 intersections where the pieces are placed. Two teams of one, two, or three people play, with each player controlling one piece or, if one person, controlling two or three pieces. Four longitudinally split reed are used as dice, two are unmarked on the concave side which count as 1, and the other two are marked, and count as 15 and 20. The throws are as follows: All convex faces up = 10; all concave sides up = 5; one concave side up = the value of that side; two concave sides up = 2, three concave sides up =3, A player must throw 10 or more to enter the board, and may continue to move any excess number. Once a piece is entered, the player throws three times consecutively. Each player owns one of the bent arms of the board, and the piece move anti-clockwise from the right hand end of the arm, to the exit at the left hand end of the arm, but not entering the opponent's arm. When a player lands on a space occupied by an opponent's piece, the opponent's piece is sent back to start. Pieces on the central spot (spot 25) are safe from being sent back. When a piece enters the player's arm again as they approach the goal, throws of 10, 15, and 20 count as 1. On the penultimate space, a throw of 2, 3, or 5 allows a piece to exit, but on the final space a throw of 1, 10, 15, or 20 is required. If playing on teams, a player who has reached the goal continues to throw and use those throws to move their teammates' pieces. The first team to remove all their pieces from the board wins.
Content Se juega siempre entre dos partidos formados, cada uno, por una dos o tres personas. El objeto del juego es recorrer sucessivamente las rayas de la cruz, siguiendo la numeración progresiva que indica el dibujo, y llegar al final antes que los contrarios. Los individiduos de los dos bandos, juegan alternándose, usando como dados unos trozos de caña hendidos longitudinalmente, y que llevan en la cara cóncava, ciertas indicaciones de su valor. La caña que no está marcada en su cara internsa, vale 1 (en el juego se emplean dos de estas cañas): la que tiene 2 cruces, vale 15, y 20 la que tiene 4. Estas ceñas o tejas; se colocan de modo que queden empalmadas dos y dos, y opuestos ambos pares por sus caras cóncavas (véase el dibujo) y tomndo por sus aristas las cuatro tejas así empalmadas se arrojan fuertemente contra el suelo y según el número de puntos que marquen, así se mueven los maíces o piedrecitas que sirven de fichas. Si todas las tejas caen con la cara cóncava hacia abajo, se cuentan 10, si todas hacia arriba, 5; si es una sola, se cuenta su valor y si son dos o tres, han de contarse 2 ó 3 puntos, respectivamente. Cada grupo principia a jugar por el punto llamado "Entrada,"en el dibujo, y termina cuando llega el punto llamada "Salida." Si juegan tres individuos an cada grupo, cada uno lleva al principiar una ficha; pero si juega uno solo, puede llevar, desde el principio dos o tres fichas y arrojar las tejas igual número de veces cuando le corresponda jugar. Cuando un jugador ha llegado al número 10 o en una tirada ha pasado de este número, jugará desde la vez próxima con una ficha mas que tiene por punto de partida el número 10. De aqui, hasta el fin del juego, tira tres veces consecutivas y mueve alternadas ambas fichas. Al encontrarse dos enemigosen cualquier punto que no sea el centro, el que llegó después come al que estaba, y el comido debe volver a empezar el juego. Si un jugador termina antes que sys compañeros de grupo, sigue acrojando las tejas cuando le llega su turno, y los puntos que saque sirven para ayudar a ganar a sus compañeros. Cuando se ha llegado al último brazo de la cruz (raya 42) si sale en las tejas 20, 15 ó 10, sólo se cuentan como 1, y si estando en la penúltima raya para salir (48) se tira 20, 15, 10, ó 1, no se sale; se necesita tirar 2, 3, ó 5. Como se ve en la figura 6, siguiendo el orden ahí indicado, los de un partido jamás recorren el brazo de la svástica por donde entran y salen los contrarios.
Confidence 100
Source Caso, A. 1924-1927. "Un antiguo juego mexicano: el patolli." El Mexico Antiguo 2: 201-211.

     Contact Us
     ludii.games@gmail.com
     cameron.browne@maastrichtuniversity.nl

lkjh Maastricht University Department of Advanced Computing Sciences (DACS), Paul-Henri Spaaklaan 1, 6229 EN Maastricht, Netherlands Funded by a €2m ERC Consolidator Grant (#771292) from the European Research Council