background Ludii Portal
Home of the Ludii General Game System

   

Home Games Forum Downloads References Concepts Contribute Tutorials Tournaments World Map Ludemes About


 
Evidence for La Dama

1 pieces of evidence found.

Id DLP.Evidence.2290
Type Ethnography
Location 28°24'34.67"N, 16°32'43.78"W
Date 1911-01-01 - 1994-12-31
Rules 5x5 holes. Twelve pieces per player, which begin in the two rows closest to each player and in the two holes to the right of the central hole. The central hole remains empty. Players alternate turns moving a piece to an empty adjacent hole sideways or forward diagonally or orthogonally. Unpromoted pieces cannot move or capture backwards. A player may capture an opponent's piece by hopping over it to an empty space immediately on the opposite side of it, in one of the allowed directions. Multiple captures are allowed. The huff rules applies: when a player does not make a capture that they should, the opponent removes the piece that should have captured. When a piece reaches a corner space on the opposite side of the board from where it starts, it is promoted to Dama. The Dama can move and capture any distance orthogonally or diagonally, and may also move backwards. The player who captures all of the opponent's pieces wins.
Content Account from Puerto de la Cruz, Canary Islands, by several men aged 64-81 discussing the games which were located in public places: "En la Dama participan dos jugadores, cada uno de los cuales dispone de doce fichas o piezas fácilmente deferenciables. El damero se desarolla en una superficie que consta de veinticinco cazoletas u hoyos, agrupados en cinco líneas o filas de cinco hoyuelos cada uno; sobre ellos se sitúan doce fichas por cada une de los jugadores, dejando un hoyo libre (cazoleta central). La distribución de las fichas se realiza de la manera siguiente: en dos filas completas, próximas a cada uno de los jugadores se sitúan las diez primeras fichas propias, mientras que las dos restantes se colocan a ambos lados de la fila central a la derecha de cada uno de los jugadores. De esta manera queda libre el hoyuelo central de la fila y del tablero para que a él pueda desplazarse la primera pieza que dé comienzo a la partida. Es obvio que las piezas sólo se desplazan acia cazoletas vacías (véase el dibujo no. 3). Por regla general, la elección de la ficha, y sobre todo la del jugador que comienza la partida, se suele hacer por sorteo "para ver a quien le toca primero." Siempre que se pueda capturar es oligado hacerlo, en caso contrario la ficha que no "come" -aunquee se haya capturado alguna, dejando de hacerlo con otras por olvido o por conveniencia e una misma jugada de captura simultánea- es soplada por el oponente, sacándola fuera del tablero y considerándola capturada. Para poder "comer" una ficha del oponente, ésta debe estar situada en una cazoleta vecina a una de nuestras fichas y el hoyuelo situado immediatemente más allá, a donde dirigiremos nuestra ficha, saltando sobre la pieza a capturar, debe estar vacío. Una ficha puede encadenar varios saltos de captura siempre que las cazoletas estén alternativamente ocupadas y vacías: la más inmediata a ella ocupada por el adversario y vacía la siguiente, y así de forma sucesiva. Los peones o fichas sólo pueden ser movidos lateralmente o hacia delante (ya sea en diagonal o frontalmente), no pudiendo, bajo ningún concepto, retroceder en su movimiento, a menos que ésta sea una "dama." Esta última es una ficha que alcanza alguna de las esquinas opuestas del tablero, lo que le otorga el derecho a realizar cualquier tipo de movimientos o saltos, en todas las direcciones posibles (diagonal, frontal o lateralmente) y sus combinaciones, incluidas las líneas rectas y quebradas y el retroceso. La ficha denominada "dama" se diferenciaba con respecto a las demás, mediante la colocación de otra pieza junto a la ya existente en el mismo hoyo, es decir. dos támaras, dos cristalitos de la mar, dos besquitos o piedritas, dos caracolitos, Gana la partida el jugador que consigue apoderarse primero de todas las fichas del contrario." Espinel Cejas and González García 1994: 130-132.
Confidence 100
Ages Elder, Adult
Social status Non-Elite
Spaces Outside, Public
Genders Male
Source Espinel Cejas, J. and D. González García. 1994. "'La Dama" y 'el perro', dos juegos de inteligencia tradicionales canarios." Tenique: Revista de Cultura Popular Canaria 2: 118-144.

     Contact Us
     ludii.games@gmail.com
     cameron.browne@maastrichtuniversity.nl

lkjh Maastricht University Department of Advanced Computing Sciences (DACS), Paul-Henri Spaaklaan 1, 6229 EN Maastricht, Netherlands Funded by a €2m ERC Consolidator Grant (#771292) from the European Research Council